Obra de arte inspirada en el gol favorito de Messi
Creada con inteligencia artificial por el artista Refik Anadol, la instalación fue subastada por Christie’s con fines benéficos; el capitán de la Selección Argentina eligió entre más de 800 goles el remate de cabeza en la Final de la Champions League 2009
La obra creada con inteligencia artificial por Refik Anadol que se inspiró en el gol favorito de Lionel Messi fue subastada hoy en Christie’s por 1.865.000 dólares, cifra que se destinará a fines benéficos. Mañana se anunciaría quién compró Memoria viviente: Messi, una meta en la vida, una videoinstalación inmersiva acompañada por un Token No Fungible y un certificado de autenticidad, firmado por el artista turco-estadounidense y por el capitán de la selección argentina, principal referente del Inter Miami.
La fundación que depende de este club internacional impulsó el proyecto, que ofrece además al comprador de esta colaboración sin precedente la experiencia de participar de una “experiencia de firma privada” con Anadol y Messi. Como su favorito para crear esta pieza, este último eligió entre más de 800 goles el remate de cabeza en la final de la Champions League 2009, que coronaba una de las mejores temporadas del fútbol moderno. Conocido como el “gol de Roma”, se definió en la capital italiana el 27 de mayo de ese año, cuando jugaba para el Fútbol Club Barcelona contra el Manchester United.
Entonces, tras un pase milimétrico de Xavi Hernández, Messi hizo un remate de cabeza por encima de los 2.70 metros de altura y perdió un botín en el salto, para dejar una de las imágenes más icónicas de su carrera: suspendido en el aire mientras la pelota supera a Edwin Van der Sar y entra en el arco.
Como si se tratara de otro de sus pases mágicos en la cancha, en este caso fue Anadol quien remató la jugada como un maestro de la intersección entre arte y tecnología, al generar una experiencia inmersiva a partir de millones de puntos de datos vinculados con ese momento. El artista y su propio equipo mapearon físicamente diecisiete puntos del cuerpo de Messi para reconstruir su forma y expresión cinética, y luego incorporaron datos biométricos, como la voz, la respiración y los latidos del corazón, para crear un ambiente sonoro. El resultado es un “templo de la memoria” de ocho minutos de duración, destinado a crear una conexión visceral entre Messi y el espectador, así como un recuerdo colectivo del histórico cabezazo.

Exhibida desde el martes último en la sede de Christie’s en Nueva York, la obra se remató en su plataforma online. La casa de subastas aclaró que, si bien el comprador deberá aportar sus propios elementos de hardware, podrá trabajar con el estudio del artista para instalar la pieza donde lo desee. Por su parte, la Fundación Inter Miami anunció que las ganancias obtenidas de la venta se destinarán beneficiarán a diversas organizaciones sin fines de lucro que incluyen a Unicef, y a sus proyectos para apoyar el acceso a programas educativos en cinco países de América Latina y el Caribe.
“En Refik Anadol Studio siempre hemos creído en el poder de los datos para contar historias profundamente humanas. Usar la IA para visualizar la memoria del gol favorito de Messi es tanto un empeño creativo como ético: celebrar la emoción, la memoria y la excelencia”, declaró el artista, tres años después de que Christie’s vendiera por 1.380.000 dólares otra escultura digital mutante creada por él, inspirada en la Casa Batlló de Gaudí. También en 2022, una sus obras fue presentada en el Teatro Colón ante más de dos mil personas, acompañada por la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte. Otra parecida fue exhibida y adquirida luego por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

“Elegir solo un gol de entre todos es muy complicado, cada uno tiene algo especial y hay algunos muy importantes o que me traen recuerdos increíbles”, dijo por su parte Messi, que realizó más de ochocientos mientras jugaba con la Selección Argentina, el FC Barcelona, el Paris Saint-Germain y el Inter Miami CF. “Destacar uno como favorito por primera vez para que este proyecto único sea posible, lo vale –agregó-. Hay un propósito muy fuerte detrás, y me pone muy feliz ser parte”.
Fue otra argentina quien hizo posible este encuentro: Ximena Caminos, curadora artística del proyecto, dirigido por Xavier Roca. “Es una campaña que me encanta porque, igual que ocurre con The Reefline, usa el arte para maximizar impacto positivo”, dijo a LA NACION Caminos en referencia a otra iniciativa suya, que busca desarrollar un parque subacuático de arrecifes de coral creados por artistas para proteger la costa de Miami.

La campaña fue precedida por un video con las voces de Morgan Freeman en su versión en inglés, y de Guillermo Francella en español. Se escucha decir lo siguiente, mientras se ve a Messi practicar su “arte” en la cancha: “¿Puede un mago elegir un solo truco? ¿Puede un capitán elegir un viaje? ¿Puede un artista elegir una pintura? ¿Puede un maestro elegir una lección? ¿Puede un poeta elegir un verso? ¿Puede un guerrero elegir sólo una batalla? ¿Puede un inventor elegir una invención? ¿Puede un genio elegir un deseo? ¿Puede un mago, un capitán, un artista, un maestro, un poeta, un guerrero, un inventor, un genio, elegir sólo una meta [goal, en su doble acepción]?”
El concepto del jugador de fútbol como artista no es nuevo. Con esa definición despidió el Malba desde su cuenta de Instagram a Diego Armando Maradona cuando murió, en 2020. Y así lo definieron también entonces el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el director técnico Marcelo Bielsa y varios escritores. Pero también artistas, galeristas y curadores consultados por LA NACION, que llegaron a considerarlo como “un creador” y “un performer”.