El concierto de bandas de un colegio del Oeste del Conurbano
- El show mostró a tres formaciones de alumnos y exalumnos.
- El repertorio incluyó clásicos, jazz y música argentina.e
El sábado 12 de julio, la comunidad del Colegio Ward, ubicado en Villa Sarmiento, volvió a encontrarse con uno de los eventos más anticipados de su calendario cultural: el Concierto de Bandas. Desde las 18 horas, el auditorio de la institución se llenó de familias y ex alumnos que disfrutaron de una tarde de música en vivo, protagonizada por tres formaciones musicales de la casa de estudios.
Durante el encuentro se presentaron la Banda del Colegio Ward, dirigida por la profesora Laura Urcola, la Banda de Jazz de Alumnos, bajo la dirección de Pol González, y la Banda de Jazz de Exalumnos, dirigida por Sebastián Montesano. Cada una ofreció un repertorio variado que abarcó desde compositores clásicos como Brahms hasta figuras del jazz como Hancock y Santamaría. En palabras de Alfredo Coelho, coordinador de Desarrollo Institucional del colegio, “estos conciertos no sólo son una muestra del trabajo musical, sino también del compromiso educativo y comunitario que impulsa el proyecto Ward”.
El Concierto de Bandas forma parte de la Temporada de las Artes del colegio, una iniciativa que ya lleva 47 ediciones y que combina actividades culturales abiertas a toda la comunidad. La banda institucional, que cuenta ya con 92 años de historia, participa desde la primera edición y es uno de los emblemas del colegio. “Este proyecto musical no está pensado sólo para los estudiantes, sino también para abrir las puertas del colegio a la comunidad barrial, provincial e incluso internacional”, explicó Coelho.El encuentro contó con tres formaciones de diversos repertorios musicales.
La formación de los músicos comienza desde edades tempranas. A partir de quinto grado, los alumnos pueden iniciar su recorrido instrumental y, ya en sexto, postularse para ingresar a la banda. A lo largo de los años, los chicos desarrollan sus habilidades y participan activamente de los conciertos. “En cada ciclo se produce una renovación: egresan los estudiantes de sexto año y se integran nuevos alumnos desde primaria. Es un proceso continuo que renueva también el espíritu de la banda”, detalló el coordinador.
“Siempre hay un criterio utilizado. Para el primer Concierto de Bandas del año, la Banda de la Escuela de Música prepara un repertorio similar al utilizado en un festival de bandas escolares en el cual participa cada mes de mayo. Incluye obras populares, música clásica y música argentina. Para el Concierto de Bandas de noviembre, el criterio es que los estudiantes puedan interpretar obras de períodos musicales variados para que amplíen sus conocimientos musicales”, agregó.
En cuanto a las bandas de jazz, el repertorio elegido también apunta a que los estudiantes amplíen sus conocimientos musicales. Por su parte, la Banda de Jazz de Exalumnos, al igual que la Banda de Exalumnos del Centenario, cuenta con un margen mayor de elección porque se trata de adultos que han egresado de nuestras bandas y, en algunos casos, son profesionales de la música.El concierto supone un evento emblemático para la comunidad académica.
El concierto fue, además, una oportunidad para colaborar con el crecimiento del proyecto. La entrada fue libre y gratuita, aunque se ofreció un bono contribución voluntario destinado íntegramente a la adquisición y afinación de instrumentos, becas, y necesidades logísticas de la banda.
El evento contó con la presencia de unas 350 personas, entre familias, vecinos y amantes de la música. Para Coelho, el valor de este tipo de encuentros va más allá del espectáculo: “Lo que emociona es ver a chicos de entre 11 y 17 años tocando obras complejas con profesionalismo, entusiasmo y un fuerte espíritu de equipo”.
Las actividades de la Temporada de las Artes continuarán el sábado 23 de agosto con el Concurso de Manchas, un evento pictórico abierto a todas las edades, y seguirán en noviembre con un nuevo Concierto de Bandas (el 15/11) y el tradicional Concierto de Navidad (el 20/12).