sábado, mayo 17, 2025
PrincipalSociedad

Argentina Tiene Ocho Pueblos en la Competencia Global de Turismo

Ocho encantadores pueblos argentinos están compitiendo este año para ser reconocidos como los mejores del mundo, en una de las iniciativas más prestigiosas de la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo). Los resultados de la competencia serán anunciados en octubre, y estos pueblos rurales están haciendo todo lo posible para captar la atención global con su belleza natural, su historia y su enfoque en un turismo sostenible.

Pueblos que Enamoran: Argentina en la Carrera por el Título Global

Maimará, San Javier, Yacanto, Villa Elisa, Seclantás, Saldungaray, Famatina, Colonia Carlos Pellegrini y Uspallata son los ocho destinos argentinos que se encuentran en la lista de candidatos para los Best Tourism Villages, una competencia internacional que destaca a los pueblos rurales más excepcionales del planeta.

Este reconocimiento no busca premiar a los destinos más visitados ni a los más desarrollados turísticamente, sino a aquellos pueblos que, además de ofrecer paisajes hermosos, son ejemplos de sostenibilidad, conservación cultural y respeto por el medio ambiente. Argentina, que ha sido reconocida en ediciones pasadas con pueblos como Trevelin y Caspalá, ahora se juega una vez más la chance de brillar a nivel mundial.

¿Qué Hace Especial a Estos Pueblos Argentinos?

Cada uno de estos destinos ofrece algo único, ya sea en sus paisajes naturales, su historia o las tradiciones que cuidan celosamente. Aquí te dejamos un vistazo a algunos de ellos:

Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes)

1.jpg

Situado en el corazón de los Esteros del Iberá, Colonia Carlos Pellegrini es el epicentro del ecoturismo en la Argentina. Con apenas 1.120 habitantes, este pintoresco pueblo se ha convertido en una puerta de entrada a la biodiversidad local, donde los visitantes pueden disfrutar de actividades como el avistaje de aves y animales autóctonos como carpinchos y yacarés. La comunidad local está comprometida con la conservación de la fauna y la flora del lugar, haciendo del ecoturismo una verdadera política de vida.

Villa Elisa (Entre Ríos)

8.jpg

A tan solo 300 kilómetros de Buenos Aires, Villa Elisa es el destino perfecto para quienes buscan desconectar en un entorno tranquilo. Con su población de 14.000 habitantes, este pueblo destaca por su hospitalidad y sus aguas termales, que son el principal atractivo turístico. En un entorno rural que sigue conservando la cultura del trabajo de sus inmigrantes, los visitantes pueden disfrutar de un ambiente relajado y de una gastronomía casera, ideal para una escapada de fin de semana.

San Javier y Yacanto (Córdoba)

5.jpg

Ubicados en la región de Traslasierra, estos dos pueblos cordobeses ofrecen una experiencia de contacto directo con la naturaleza. Al pie del cerro Champaquí, el más alto de la provincia, el entorno natural se mantiene casi intacto, con el 80% de su territorio cubierto de bosque nativo. Aquí se puede disfrutar de actividades como el trekking, el ecoturismo y el enoturismo, todo mientras se respira aire puro y se contemplan vistas espectaculares.

Maimará (Jujuy)

3.jpg

A orillas del río Grande y enmarcado por la famosa Paleta del Pintor, un paisaje montañoso multicolor, Maimará es una de las joyas ocultas de la Quebrada de Humahuaca. Con solo 3.500 habitantes, este pueblo combina su herencia cultural indígena con una belleza natural sobrecogedora. La agricultura local es una fuente de vida, y sus tradiciones como la celebración de la Pachamama hacen de Maimará un destino profundamente enraizado en sus costumbres.

Seclantás (Salta)

6.JPG

En pleno corazón de los Valles Calchaquíes, Seclantás es un pequeño pueblo salteño de 190 habitantes, famoso por su arquitectura colonial y su rica historia cultural. Reconocido como la Cuna del Poncho Salteño, este destino invita a los visitantes a sumergirse en una tradición que sigue viva en sus calles, iglesias y festividades. Además, el paisaje montañoso que rodea el pueblo ofrece un ambiente perfecto para los amantes de la naturaleza y el trekking.

Saldungaray (Buenos Aires)

4.jpg

Ubicado en el sistema serrano de Ventania, a 100 kilómetros de Bahía Blanca, Saldungaray es un pueblo histórico con apenas 1.300 habitantes. Su legado arquitectónico, en gran parte obra del renombrado Francisco Salamone, se combina con la tranquilidad de un entorno rural. Los visitantes pueden recorrer sus monumentales construcciones, explorar la naturaleza circundante y disfrutar de un clima ideal para escapar de la rutina.

Famatina (La Rioja)

2.jpg

A los pies del imponente Nevado del Famatina, Famatina es un pueblo con una historia rica y un paisaje majestuoso. Con 7.000 habitantes, este destino es un punto clave del Camino del Inca, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Además de su valor histórico, Famatina es conocido por su producción agrícola, especialmente en lo que respecta a la vid, el nogal y el olivo. Los deportes de aventura, como el montañismo, también son una excelente opción para los turistas más activos.

Uspallata (Mendoza)

7.jpeg

En la provincia de Mendoza, Uspallata se encuentra a los pies de la cordillera de los Andes, rodeada por montañas y verdes oasis. Con 6.300 habitantes, este pueblo no solo es un destino turístico por su impresionante paisaje, sino también por su importancia histórica en la gesta sanmartiniana. Uspallata fue uno de los puntos clave del Cruce de los Andes, y desde allí se puede acceder a sitios emblemáticos de Mendoza, como el cerro Aconcagua y el Puente del Inca.

Un Jurado Exigente y una Competencia Global

El proceso de selección de estos pueblos es riguroso. La competencia se basa en criterios que van más allá de la belleza paisajística o la infraestructura turística. Se evalúa la autenticidad de la cultura local, el respeto por el medio ambiente, la sostenibilidad y, sobre todo, el impacto positivo del turismo en la comunidad. En este sentido, los pueblos argentinos tienen mucho que ofrecer, demostrando que el turismo puede ser una herramienta de desarrollo sin perder de vista la preservación de su identidad.

El Impacto del Turismo Responsable

En un mundo cada vez más enfocado en el turismo masivo y las grandes ciudades, iniciativas como Best Tourism Villages buscan cambiar la narrativa, enfocándose en la importancia de mantener el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del patrimonio cultural y natural. Para los pueblos argentinos, esta nominación representa una oportunidad para destacar el turismo responsable y sostenible que promueve la comunidad.

Desde 2021, la Argentina ha sido galardonada en varias ocasiones con pueblos como Trevelin (Chubut) y La Carolina (San Luis), que han demostrado que la preservación del estilo de vida local puede ir de la mano con la actividad turística.

¿Qué Sigue Ahora?

La expectativa crece a medida que se acerca octubre, cuando la ONU Turismo anunciará a los pueblos ganadores. Sin embargo, más allá del premio, lo importante es el reconocimiento que estos destinos están recibiendo por su esfuerzo en cuidar lo que los hace únicos. Cada uno de estos pueblos, con su propio encanto y singularidad, invita a los viajeros a redescubrir Argentina más allá de las rutas tradicionales.

Con suerte, Argentina se quedará con uno de los primeros lugares, pero lo cierto es que estos ocho pueblos ya son ganadores por su contribución a un turismo más consciente y sostenible.

Argentina en el Corazón del Turismo Sostenible

El concurso de Best Tourism Villages no solo es una competencia, sino una invitación a pensar en el turismo de una manera diferente. Estos ocho pueblos argentinos muestran cómo es posible mantener viva la cultura, la historia y la naturaleza mientras se invita a los turistas a descubrir lo más auténtico de cada rincón del país. Sin importar el resultado, estos destinos ya están demostrando al mundo que el turismo puede ser una herramienta poderosa para conservar lo mejor de lo nuestro.

Fuente: https://viajesfotosycomidas.com/argentina-tiene-ocho-pueblos-en-la-competencia-global-de-turismo/

Responsabilidad Cultural