MICA 2025: actividades imperdibles en la tercera semana del Mes de las Industrias Culturales
Cine, teatro, música, charlas y capacitaciones virtuales para disfrutar y participar del lunes 15 al domingo 21 de septiembre en el Centro Cultural Borges, la Casa Nacional del Bicentenario, y espacios de arte y diseño de la Ciudad de Buenos Aires y provincias.
La Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, dio comienzo esta semana a la primera edición del Mes de las Industrias Culturales Argentinas. La propuesta, que se extenderá a lo largo de septiembre y culminará en la primera semana de octubre en el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, busca visibilizar e impulsar el valor de las industrias culturales, y fomentar el intercambio y la profesionalización de los sectores con sus actores, optimizando los recursos de los argentinos.
Camino a octubre compartimos las actividades programadas para la semana del lunes 15 al domingo 21 de septiembre en el Centro Cultural Borges, la Casa Nacional del Bicentenario, y espacios de arte y diseño de la Ciudad de Buenos Aires y provincias.
Centro Cultural Borges
(Viamonte 525, CABA)
TEATRO

Territorio coraje
Miércoles 17/9, jueves 18/9 y viernes 19/9 de septiembre – 20 h
Mientras una famosa periodista trabaja para los realistas y se empeña en denostar la lucha de las mujeres, Juana se enamora, lucha con su familia al frente de las tropas, un guerrero poeta escribe versos en combate, las Amazonas arrebatan banderas, Juana sigue luchando. El escenario será el campo de batalla, la memoria, un sable filoso.
Intérprete y dramaturgia:María Victoria Franchi
Dirección: Cielo Pignatta

Mensaje a pobladores rurales
Sábado 20/9 – 18 y 20 h
Domingo 21/9 – 18 h
Una obra multidisciplinaria inspirada en los mensajes de radio que se usan en la Patagonia como medio de comunicación. Con una forma caótica y bella que incluye situaciones escénicas, lenguajes de la tierra, testimonios, paisajes sonoros en vivo y audiovisuales, recuperamos la dimensión antropológica y la potencia sensible de la radio. Un cruce entre los mensajes y lo que creamos a partir de ellos.
Intérpretes: Uki Capellari, Cecilia Colombo, Fede Bethencourt, Mucio Manchini, Seba Dorso y Ana Laura Suárez Cassino. Con la participación especial de Karina López.
Dramaturgia y dirección: Ana Laura Suárez Cassino
CINE

Procopiúk, de Diego Lumerman (Neuquén) + el corto Proyecto Desbordes
Miércoles 17/9 y domingo 21/9 – 19 h
Un documental sobre Carlos Procopiuk, pionero del cine patagónico, quien comenzó a realizar películas hace más de 50 años, donde nadie lo hacía y donde aún hoy pocos lo hacen.

Por tu bien, de Axel Monsú (Misiones) + el corto Pasos
Miércoles 17/9 y sábado 20/9 – 17 h
Una adolescente crece en un pueblo rural, aceptando los mandatos impuestos por su familia y la comunidad religiosa, hasta que ciertos sucesos la llevan a tomar decisiones drásticas.

El Turbio, de Alejandro Encinas (Chubut) + el corto Las chamanas del Ntonagak-gozo
Jueves 18 y sábado 20 – 19 h
Un viaje visual y emocional a través del Valle del Río Turbio, ubicado en la provincia del Chubut, en la Patagonia argentina.

El escuerzo, de Augusto Sinay (Córdoba) + el corto SAQ’RA SUPAY… con el cuerpo endiablado
Viernes 19/9 y sábado 20/9 – 17 h
Una ambiciosa amalgama de géneros que abarca terror, fantasía, western gauchesco y drama histórico.
MÚSICA Y LITERATURA
Hollywood Bungalows (Jujuy) y Romina Paula (CABA)
Viernes 19 – 20 a 21 h
Mujererio cuerpo y voces (CABA) y Laura Wittner (CABA)
Sábado 20 – 20 a 21 h

Casa Nacional del Bicentenario
(Riobamba 985, CABA)
Folklore en acción

Maxi Pachecoy (Chaco)
Jueves 25/9 – 19 h
El cantautor incorpora en sus composiciones ritmos con influencias de géneros como la zamba, candombe, pop, rock, ritmos latinoamericanos.

Espacios de Diseño y Artes visuales de ciudad de Buenos Aires y provincias.
Entrelazados
Sábado 20 de septiembre – 14 a 20 h
- Nimia (San Martín 834, local 15, Rosario, Santa Fe).
- Fábrica de Estampas (Nahuel huapi 4699, Coghlan, Ciudad de Buenos Aires).
Anfitrión: Facundo Romero, director creativo, director de arte, diseñador y docente. Fundador de Haus.
Ofrecerán impresión de xilografía y serigrafía de una ilustración que vincula ambos espacios. Los asistentes podrán estampar y llevarse de recuerdo.
Nimia es una tienda de libros ilustrados y arte impreso curada por Guillermina Ygelman y José Sainz. Desde 2018 reúne una selección de fanzines, libros, textiles, serigrafías y otros productos de más de cien artistas, editoriales y talleres.
Fábrica de estampas es una gráfica y taller de grabado integrada por Delfina Estrada y Victoria Volpini. Desde 2011 ilustran, imprimen y editan series limitadas de estampas y publicaciones artesanales. Brindan talleres de grabado móviles con el deseo de que la gráfica pueda ser un puente para conectar mundos.
Domingo 21 de septiembre -16 a 20 h
- Taller y espacio Yeruá (Yeruá 5071, Ciudad de Buenos Aires).
Se exhibirá una selección de piezas de diseño de las tiendas participantes del ciclo «Entrelazados»: Fábrica de Estampas; Proyecta Marea, y Casa Social.
Yeruá es una plataforma de producción artística interdisciplinaria que se originó en 2017, en un galpón de barrio en La Isla de la Paternal. Los talleres y estudios son habitados por artistas con múltiples búsquedas y estéticas: Hernán Salamanco, Francisco Olivero, Juan Sorrentino, María Elisa Luna, Sergio Bosco, Mariana Poggio, Carolina Cuervo, Alejandra Tierno, Guillermo Mena, Alberto Sassani, Silvana Muscio, Verónica Romano, Rocío Perillo, Christopher Fasoli, Eugenia Foguel, Lucía Harari y Celina Baldasarre. Se trata de un espacio de convivencia artística donde se comparten saberes, se dictan clases, se realizan obras. También, se organizan eventos como estudios abiertos, muestras, charlas, residencias artísticas y, además, cuenta con un café abierto al público.
Capacitaciones virtuales

Perfiles de Patrocinadores I y II, claves para proyectos culturales
Miércoles 17 de septiembre – 17 a 18.30 h
Encuentros virtual para conocer perfiles de potenciales empresas, fundaciones, instituciones y otros espacios interesados que serán invitados a participar en las jornadas de cierre del MICA 2025, para escuchar proyectos culturales.
El enlace de la charla se activará en el momento de inicio.