miércoles, octubre 15, 2025
NovedadesPrincipalSociedad

El Premio de Novela Fundación Medifé Filba

En esta edición concursaron 170 novelas de autores argentinos publicadas en 2024, ochenta menos que en la anterior; se entregarán cinco millones de pesos

 Medifé Filba 2025 ya tiene «lista larga»

De autores consagrados y nuevas voces, publicados por grandes grupos y sellos independientes, los organizadores del Premio de Novela Fundación Medifé Filba anunciaron los diez títulos semifinalistas (o la “lista larga”) de autores argentinos publicados entre enero y diciembre de 2024. Nueve de las diez novelas seleccionadas se lanzaron en sellos de la ciudad de Buenos Aires.

Desde su creación, el premio -que este año, en su sexta edición, otorga cinco millones de pesos- busca que la literatura argentina se posicione, justamente, entre los lectores del país.

Portadas de las diez novelas semifinalistas del certamen
Portadas de las diez novelas semifinalistas del certamen

Las diez semifinalistas son la fragmentaria Algo que nadie hizo (de la editorial marplatense El Gran Pez), de Matías AldazContinuidad de Emma Z. (Interzona), de Ariel Magnus, que retoma a la protagonista del cuento borgeano “Emma Zunz”; Diario de una mudanza (Alfaguara), de Inés GarlandEl abedul de Karlok (Salta el Pez), de Martín Sancia Kawamichi, de atmósfera medieval; Vida en Marta (Tusquets), de Santiago Craig; la proustiana En El Pensamiento (Random House), de César AiraLa Circunstancia (Eterna Cadencia), de Jorge ConsiglioLa ficción del ahorro (Fiordo), de Carmen M. Cáceres; Noticias sobre el iceberg (Alfaguara), de Liliana Heker y Ruth (Seix Barral), de Adriana Riva, ambas con adultas mayores como protagonistas.

La sexta edición del certamen transcurrió “en un contexto muy complejo donde las ventas y las tiradas disminuyeron”, informaron. Se recibieron menos obras que en ediciones pasadas: esta vez participaron 170 novelas de 94 editoriales, “demostrando que el sector sigue apostando por escritores locales y por propuestas y tensiones propias de la literatura argentina contemporánea”.

En 2024, cuando resultó ganadora Las niñas del naranjel, de Gabriela Cabezón Cámara (Random House), se habían presentado 250 títulos. Cabezón Cámara fue la primera escritora en ganar el premio, después de Juan Ignacio Pisano, Federico Falco, Juan Mattio y Diego Muzzio.

Ahora, el jurado integrado por las escritoras María Moreno y Alejandra Kamiya y el escritor Alan Pauls deberá seleccionar los cinco títulos finalistas (la “lista corta”) que serán anunciados en octubre. Luego, los tres elegirán la novela ganadora que se anunciará en noviembre. Mientras tanto, los lectores tienen tiempo para ponerse al día y dar su veredicto.

La lista fue elegida por un jurado de preselección, “tras una profunda lectura, en la que se buscó sostener la solidez y calidad de los años anteriores, dar cuenta del rico acervo cultural narrativo y destacar las distintas corrientes por las que navega la literatura argentina”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/consagrados-y-nuevas-voces-el-premio-de-novela-fundacion-medife-filba-anuncio-las-diez-obras-nid23072025/

Responsabilidad Cultural